Buscar este blog

sábado, 25 de diciembre de 2021

27.- Cortijo de la Dehesa Alta. Colomera.

Junto al monte Cauro en el término municipal de Colomera, y junto a un camino que hay antes de llegar al Puerto de la Dehesa, se encuentran las ruinas de un Cortijo con el nombre de Cortijo de la Dehesa Alta, es un cortijo en el que vemos dos etapas constructivas, una más antigua con muros de adobe, y techos de caña, y otra más moderna con bloques de cemento, ladrillos y alguna estructura algo más moderna, pero en ambos casos está todo en ruina, apenas hay un pequeño chambado que se puede utilizar para que se proteja algún ganado como pocas cabezas y poco más. 


















Y como siempre puedes ver su ubicación con el número 27 en nuestro mapa de cortijos abandonados.

sábado, 20 de noviembre de 2021

26.- Casa Colorá. Alhendín.

Siguiendo nuestros pasos por esas cortijadas abandonadas de la Provincia de Granada, en esta ocasión paramos en la "Casa Colorá", una gran cortijada que data del año 1800 y que se encuentra a las faldas de Monte Vives. El nombre de "Colorá", le viene por la Alpañata, una especie de tierra roja, que cubría sus paredes y les daba un color muy característico. 

La propiedad del Cortijo era de la familia Ossuna, que provenían de los Fernández Cortacero de Alhendín. 

Esta Cortijada además de servir de vivienda de sus dueños, daba cobijo a pastores, ganaderos y segadores de la comarca, en la parte exterior del cortijo había unos abrevaderos con agua para las bestias, agua que provenía de un nacimiento situado a 150 metros de la cortijada. 













Y como siempre y con el número 26, puedes ver su ubicación en nuestro MAPA DE CORTIJOS ABANDONADOS.
 


lunes, 1 de noviembre de 2021

25.- Cortijo alto de la Cueva

En el término municipal de Quéntar en una zona de difícil acceso y junto al Río Padules encontramos las ruinas del Cortijo Alto de la Cueva, apenas queda nada de esta cortijada, muros caídos, techos derrumbados, y ni siquiera hay buenos caminos o senderos para llegar a este lugar. No sabemos si llegaron a vivir familias en este lugar, o si simplemente era usado para tareas ganaderas y rediles de ganado. Lo cierto es que el conjunto era grande, que aparece claramente referenciado en los mapas y que tuvo su importancia en un tiempo pasado. Hoy ni siquiera es paso de rutas de senderismo populares, sino todo lo contrario poca gente conoce de su existencia. Por eso y a través de este blog colgamos una pequeña galería de fotos para que no quede en el olvido. 

Como siempre si sabes algo de la historia de este cortijo y  de sus gentes no dudes en contactar y contarlo. 









Y como siempre puedes ver su ubicación con el número 25 en nuestro MAPA DE CORTIJOS ABANDONADOS

jueves, 26 de agosto de 2021

24.- Cortijo de la Gota. Padul.


Cortijo de la Gota. 


Junto a la fuente del mismo nombre y a pocos metros del camino principal que une la localidad del Padul con la turbera, encontramos las ruinas de este viejo cortijo, que antiguamente se abastecía del agua de la fuente. 








Hoy está completamente abandonado y en desuso, ni siquiera es empleado como otros cortijos o viviendas abandonadas para labores agrícolas. 


Vista del Cortijo


Y como siempre puedes encontrar su ubicación con el número 24 en nuestro mapa de cortijos abandonados.



sábado, 15 de mayo de 2021

23.- Fábrica de la luz de Cozvíjar o Villamena.



La historia de este edificio arranca en el año 1902 con la familia Tuset dueños de un gran patrimonio industrial en el valle del Lecrín, no sólo con centrales de luz sino con molinos repartidos por varios pueblos del valle.



 

Esta fábrica concretamente fue inaugurada en el año 1908 y proporcionó luz eléctrica por primera vez a todo el pueblo. La producción de agua se practicaba aprovechando un pequeño salto de agua que movía las turbinas y generaba electricidad. Pronto esta fábrica de luz se quedó pequeña y se hizo necesario la construcción de otra fábrica un poco más cercana de Cozvíjar y que a fecha de hoy también está en total abandono y ruinas. 





El estado actual de la fábrica es de total ruina, con todo el edificio rodeado de una exhuberante vegetación, especialmente zarzas, que hacen casi impracticable el acceso a ella. Una vez dentro, los techos que hace algunos años estaban bien, ya están hundidos, muros derribados, puertas arrancadas, toda una pena. Sí conserva sin embargo exteriormente ese estilo neomudejar tan de moda en la época y que la hace tan característica. 




Los tuset eran familia catalana de origen noble, Don Juan de Tuset y Malet recayó en Dúrcal para ayudar en la construcción de la carretera que enlazaba con Motril, allí conoció a Dña. Antonio Fernández y Padial con la que casó. Entre ambos tenían un gran patrimonio entre ellas gran número de fábricas y molinos como hemos comentado anteriormente. Murió en 1888, su esposa cayó enferma poco antes de la inauguración de esta fábrica, y falleció siendo su hijo Antonio el que se hizo cargo de la dirección de la misma. 




En el año 1951 pasó a manos de Sevillana y a fecha de hoy la dueña de la fábrica es Endesa que la tiene en estado de ruina y abandono. Es por eso que el Ayuntamiento no puede hacer ninguna intervención en ella.

 



Bibliografía usada:

http://www.adurcal.com/enlaces/mancomunidad/guia/villamena/cozvijar/molinos/6/luz2.htm

Gestión y tutela del patrimonio histórico curso 2016/2017 . Marcelo Alaminos Fernández, Melany Castillo Morales, Marta Heredia Quirantes, Amelia del Carmen Hernández García, María de la Cruz González,Carmen Vallecillo López, ANTIGUA FÁBRICA DE LUZ DE LOS TUSET (COZVIJAR-VILLAMENA). 


Y como siempre puedes encontrar su ubicación en nuestro MAPA DE CORTIJOS Y EDIFICIOS ABANDONDOS.


lunes, 10 de mayo de 2021

22.- Cortijo del Rosalejo. Colomera.

Otro cortijo en un lamentable estado de ruina y abandono y sin que quepa ninguna posibilidad de que vuelva a su estado de esplendor de una época pasada. Diferenciamos más o menos tres grandes viviendas, todas ellas completamente destrozadas y con los tejados hundidos, como en todos estos casos que cada día estamos viendo con más frecuencia, todo ha sido expoliado, y lo único que quedan son vigas de madera, testigos de chimeneas y tejas y ladrillos tirados por todas partes. 

Una auténtica pena y más en un sitio bien situado a pie de la carretera que une Limones con Colomera, con fuente propia, la fuente de Rosalejo y una Encina catalogada por la Junta de Andalucía. 











Y como siempre su ubicación en nuestro MAPA DE CORTIJOS ABANDONADOS

47.- Hacienda Jesús del Valle. Granada.

Visitamos una de las mayores aberraciones en cuanto abandono del patrimonio que se ha producido en Granada a lo largo de su historia, hablam...