Si bien se le conoce como Fábrica de la luz de Godoy, el nombre que realmente aparece en los restos de estas instalaciones es "Eléctrica San Diego". Perteneció a José Godoy Fonseca, un hacendado y hombre burgués de la Granada de finales del XIX y principios del XX. Este señor no sólo era propietario de la fábrica de luz sino que también lo era del conocido como Molino de Godoy también en Huélago y que hoy sigue en pie funcionando como casa rural.
José Godoy Fonseca llegó a ser Delegado de Hacienda en la Provincia de Huelva hasta el año 1946. En Granada tuvo una vida muy activa en todos los estamentos de la vida social, cultural y política, fue Hermano Mayor en la Hermandad del Cristo del Silencio, también fue candidato por Acción popular en las elecciones de Febrero de 1936. Estaba casado con María Dolores Pedrinaci Valverde.
Respecto de la Fábrica pocos datos de momento he podido encontrar, la realidad es que a fecha de hoy está completamente en desuso, utilizaba el caudal de agua de los manantiales que hay pocos metros más arriba. Recorriendo la prensa escrita de la época podemos encontrar algunas breves referencias como que en el año 1932 el encargado de la eléctrica era D. Manuel Jiménez Robles.
Pese a su carácter burgués, D. José Godoy también se involucraba en la vida social de Huélago y en el año 1930 con motivo de las fiestas de San Juan Bautista ofreció un refrigerio a todo el pueblo, tal y como cuenta el diario "El Defensor de Granada".
 |
Fábrica de la Luz |
 |
Interior |
 |
Puente sobre el río |
 |
Posible edificio administrativo |
 |
Viviendas y corrales |
 |
Hornos de Pan. |
 |
Corrales. |
 |
Eléctrica San Diego. |
Y como siempre su ubicación en mapa de cortijos y edificios abandonados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario