Buscar este blog

martes, 17 de enero de 2023

32.- Cortijo de Pardo.



En la Sierra de Baza hubo una frenética explotación minera entre finales del XIX y principios del XX. En las confluencias del Arroyo Baúl con el barranco Fonfría se instaló una fundición de plomo propiedad de Luis de Grisolías, si bien al principio tuvo problemas con el Gobierno de Granada por al parecer ir contra la "Ley de Minas", el Ayuntamiento de Baza, intercedió por él, alegando la legalidad de la fundición y que estaba al amparo de la ley. El mineral de plomo se extraía de diferentes vetas situadas en los alrededores, incluso a fecha de hoy es posible encontrar algún pozo sin protección. La fundición propiamente dicha se encontraba en la ladera que sube hasta la cueva Saldaña, mientras que en la zona más próxima al arroyo encontramos el viejo cortijo de El Pardo, en cualquier caso ambas construcciones están en completa ruina y abandono, tal y como hemos visto en otras aldeas abandonadas de la Sierra de Baza. 

Hoy el lugar ha quedado como un idílico paraje en nuestro caminar por las diferentes rutas de senderismo que se hacen por la Sierra de Baza. 

Ruinas del Cortijo



Zona del Cortijo del Pardo junto a la alameda y un poco más
arriba y subiendo hacia la cuerda, con buen ojo se ven los
restos de la antigua fundición o fábrica del Pardo. 

Y como siempre puedes ver su ubicación con el número 32 en nuestro mapa de cortijos abandonados.

47.- Hacienda Jesús del Valle. Granada.

Visitamos una de las mayores aberraciones en cuanto abandono del patrimonio que se ha producido en Granada a lo largo de su historia, hablam...