Buscar este blog

miércoles, 17 de mayo de 2023

35.- Venta de López. Játar.

Vista de la Venta. 


Visitamos los restos de una de las Ventas más famosas que había en la Sierra de Alhama, Tejeda y Alminara hace ya más de medio siglo, nos referimos a la Venta de López, lugar de paso entre Málaga y Granada a través del puerto de Cómpeta y por el que pasaban a diario, pastores, agricultores, resineros, comerciantes, viajeros , leñadores y todo tipo de personajes. 

Vista parcial de la Venta. 


Hoy la Venta completamente en ruinas y abandonada forma parte de dos de rutas de especial belleza y muy frecuentadas por senderistas y amantes de la naturaleza, de un lado la subida al puerto de Cómpeta y por otro lado el Risco de los Moriscos o Pico Lucero, una de las cumbres más emblemáticas de la geografía granadina, destacando por los restos de la caseta de vigilancia que construyó la Guardia Civil para el control de mercancías y contrabando entre otras funciones, así como el control de los guerrilleros que tras la guerra civil española no tuvieron más remedio que echarse al monte por estas Sierras. 

Interior de la Venta. 


La venta en sus años de esplendor contaba con varias viviendas, corrales para los animales, era, pajar, tierras de cultivo, y abundancia de agua. Históricamente han sido muchas las familias que han habitado esta Venta desde mediados del siglo XIX, hasta que finalmente por el abandono del campo, y la emigración del campo hacia las grandes ciudades quedó en el olvido, hoy en día lo único que vemos de esta famosa Venta son sus ruinas. 

Abrevadero. 


A través del siguiente enlace encontramos alguna información adicional de la venta y la historia de algunos de sus moradores entre ellos la historia de amor de Virginia y Manuel el Cabrero. 

Historia de la Venta de López

No siempre que subimos una entrada de un cortijo o edificio abandonado tenemos una historia que contar, pero en esta ocasión y ante un lugar en el que a diario comían decenas de personas, hemos tenido la suerte de encontrar algo de información. 

Era


Y como siempre su ubicación en nuestro mapa de cortijos abandonados, con el número 34. 

Vistas del Pico Lucero. 


47.- Hacienda Jesús del Valle. Granada.

Visitamos una de las mayores aberraciones en cuanto abandono del patrimonio que se ha producido en Granada a lo largo de su historia, hablam...