Buscar este blog

miércoles, 30 de agosto de 2023

38.- Cortijo de Santa Rita. Tiena

Sabemos del nombre de este Cortijo por dos razones obvias, en primer lugar está junto al Camino de Santa Rita, y en segundo lugar porque un agricultor directamente nos indicó que esas eran las ruinas del Cortijo de santa Rita. Este hecho me hace ver que era un Cortijo que aunque pequeño en tamaño tuvo que ser importante en su época, además de que sale reflejado en los mapas de época, aunque no con su nombre, sí con la marca de cortijo. 

Consta de un gran patio exterior orientado al sur, del que no queda prácticamente nada, tan sólo restos de algún muro y la vivienda, de la que tampoco se mantiene nada en pie, de hecho el estado de ruina es de los más grandes que he visto en mucho tiempo. Durante la Guerra Civil este cortijo quedó en zona franquista y cerca de trincheras, por lo que no hay que descartar que quedara abandonado, que pudiera ser bombardeado, y por supuesto que fue ocupado por parte de los soldados que permanecían en estas posiciones situadas en lo que conocemos como Los Conejeros y El Cierzo.  

Ruinas del Cortijo de Santa Rita. 








Y como siempre su ubicación en nuestro Mapa de Cortijos abandonados. con el número 38. 

lunes, 21 de agosto de 2023

37.- Cortijo La Puente. Albolote

Junto al pantano del Cubillas se encuentran las ruinas del Cortijo La Puente, que se ubicaba estratégicamente entre el camino que va a Calicasas y el camino de Iznalloz y junto a lo que entonces era el río Cubillas, mucho antes de que se construyera el pantano del Cubillas. 

Desconocemos el motivo del abandono de este lugar, sí sabemos que durante la Guerra Civil Española se quedó abandonado, al tratarse de un lugar de máxima conflictividad, situado junto a posiciones franquistas y con la continua alerta de bombardeos o ataques de morteros. Por los materiales que aún se conservan entre sus ruinas no parece que estuviera habitado en las últimas décadas del siglo XX.

Otra cosa que sí me llama la atención de este Cortijo es que en una de sus entradas encontramos lo que podría tratarse de sillares romanos, lo cual no debemos descartar pues en la misma zona del Cortijo se realizaron excavaciones arqueológicas con resultado positivo y muy cerca se encuentra la villa romana del Canal, una cantera romana y una calzada romana. 

En el cortijo no se puede entrar por riesgo de derrumbe, por lo cual si alguien entra dentro lo hace bajo su responsabilidad.  

Cortijo La Puente

Interior










Cata de exploración arqueológica. 

Posible sillares romanos. 

Puede que estos sillares también vengan de un acueducto
del siglo XIX. 





Y como siempre puedes ver su ubicación con el número 37 en nuestro mapa de cortijos abandonados .

jueves, 3 de agosto de 2023

36.- Cortijo Las Zorreras. Pinos Puente



Nos desplazamos a Pinos Puente y visitamos las ruinas de esta famosa y conocida cortijada llamada Las Zorreras.

En su época junto al cortijo había otra casa hoy desaparecida por completo. El cortijo se encuentra en ruina total, tanto es así que hay una valla exterior para impedir su entrada al interior. 

El cortijo en su día tuvo que tener una actividad agricola de primer orden, se conserva parte de la Era exterior que es muy grande, cuenta con un abrevadero exterior y otro interior para animales y las cuadras son enormes en especial las caballerizas. 

La parte destinada a vivienda también es grande aunque casi inaccesible a fecha de hoy. Dos grandes momentos en el siglo XX ha vivido este Cortijo que conozcamos, por un lado justo aquí se situó una posición de la guerra civil española, concretamente del ejército franquista, llamada "Las Zorreras". 

También se rodó en este Cortijo y algunas zonas cercanas como los baños romanos, escenas de la película "7 cabalgan hacia la muerte", película española del año 1979, un spaguetti western en toda regla. 

Os dejamos un amplio reportaje fotográfico.

































Y como siempre podéis ver su ubicación en Nuestro mapa de cortijos abandonados, con el número 36. 




  

47.- Hacienda Jesús del Valle. Granada.

Visitamos una de las mayores aberraciones en cuanto abandono del patrimonio que se ha producido en Granada a lo largo de su historia, hablam...