Buscar este blog

sábado, 4 de noviembre de 2023

40.- Cortijo de las Morenas. Órgiva.

 


Esta entrada me va a servir para dos de mis blogs, por una parte el de los vestigios  de  la Guerra Civil  Española   en la Provincia   de Granada,  y  por  otro  lado  el  de  los  cortijos  abandonados  de la Provincia de Granada. 






En la parte concerniente al tema bélico, esta posición es Republicana y situada a retaguardia de la posición de Sierra Jubiley que junto con las  posiciones  de  La  Sierra  del  Moro, Los Locos y Los  Tablones formaban   la  línea  defensiva  republicana   al   otro   lado   del   río Guadalfeo.   Los   Cortijos   eran   aprovechados   como   cuarteles y refugios para los diferentes batallones que se iban desplegando   por toda la orografía de la Alpujarra mientras que los cuarteles generales los tenemos en la Haza de Lino o en Juviles. 






Hay poca información de la posición, pues apenas quedan documentos del bando Republicano, sin embargo sí aparece bien referenciado como posición republicana en los mapas realizados por el bando sublevado. 




Estas cortijadas eran autosuficientes, hemos observado lo que podía ser un horno de pan, tenían el río a los pies y quizás hubiera algún manantial o nacimiento de agua cercano. Junto a la actividad agrícola, de ahí la era que hemos visto, otra de las fuentes de ingresos de estos lugares eran la minería, toda la zona y en especial la Sierra de Lújar estaba dedicada a la minería como actividad principal, los mineros subían al monte y se tiraban varios días en la mina, cuando conseguían la carga suficiente bajaban en mulos hasta el cargadero que había en Los Tablones dónde se pesaba el mineral, se solía pagar por mineral puro, por lo tanto el trabajo de extracción era mucho más complicado y difícil. 





Hoy en día la cortijada está completamente en ruinas tal y como ya vemos en las fotos, sin que sepamos hasta que años estuvo aún funcionando, el acceso a la misma es complicado, pues desde la carretera a Torvizcón se hace por un sendero abrupto y sinuoso, mientras que la otra vía es a través del lecho del río Guadalfeo. 






Como siempre en caso de que en algún momento nos llegue más información de esta cortijada iremos ampliando la entrada y podéis ver su ubicación en nuestro Mapa de cortijos abandonados, con el número 40. 

47.- Hacienda Jesús del Valle. Granada.

Visitamos una de las mayores aberraciones en cuanto abandono del patrimonio que se ha producido en Granada a lo largo de su historia, hablam...