Buscar este blog

sábado, 22 de octubre de 2022

31.- Cortijo la Escribana. Alhendín.

El Cortijo de la Escribana, se encuentra junto a las más primitivas y antiguas canteras de piedra que daban la piedra necesaria para la construcción de los edificios religiosos de la Granada del siglo XVI. Históricamente a esta piedra y canteras se las conocían como Santa Pudia, otra cortijada en ruinas de la que ya hablaremos en este blog. 

El cortijo de la Escribana parcialmente y a fecha de hoy sigue en uso con las tareas agrícolas de todos los campos que hay en su entorno. Sin embargo también quedan las ruinas del más de los primitivos cortijos que hubo en el enclave. Casi con total seguridad, los animales que iban a cargar a las canteras, así como los arrieros que se encargaban de las bestias, pasaban noche aquí, antes de iniciar camino hacia Granada cargados de piedras con las primeras luces del alba. Desde aquí partía un camino que llevaba hasta la capital y que tendría que tener un constante desnivel de bajada, hemos intentado dar con esa ruta, pero tenemos pequeñas lagunas en la zona de la Casa Colorada, desde luego el camino llegaría a Alhendín y de ahí a Armilla y Granada. 

En el cortijo el elemento más característico y significativo que encontramos es su aljibe, el aljibe de la Escribana que es muy similar a otros aljibes que encontramos en la comarca del Temple, como son el de Miñarro, La Malahá o Inca. 





Aljibe


Inscripción de 1877





Primitiva cantera. 

Y como siempre podéis ver su ubicación con el número 31 en nuestro mapa de cortijos abandonados.

miércoles, 25 de mayo de 2022

30.- Cortijo de Doro. Albuñuelas.

En el término municipal de Albuñuelas, en la zona denominada Prados de Lopera y junto a la vía pecuaria  del cordel de la Venta de las Latas, y la vía pecuaria de la cuesta de Maro encontramos los restos del Cortijo de Doro. Son dos casas completamente en ruinas, la primera con dos plantas estaría destinada a vivienda, pues se pueden ver restos de antiguas chimeneas y de el enlucido con cal blanca y pintura azul en algunas de sus paredes, no queda nada del techo y el estado general es de ruina total, milagrosamente conserva parte de los muros, pero que en cualquier momento pueden colapsar. 

La otra vivienda, es más rústica, hecha con muros de piedras, lo cual claramente nos indica que era el establo donde se encontraban las bestias y los aperos de labranza. Poca o nula información hemos encontrado de este Cortijo hasta la fecha, pero como siempre decimos el día que llegue algo a nuestras manos ampliaremos la entrada. 


Vistas desde el camino. 

Casa principal. 

Interior. 

Restos de la pintura azul del interior. 


Posible estructura de la Chimenea. 

Lateral de la vivienda. 

Segunda construcción, posible establo. 

interior. 

Campos

Desde aquí la casa parece casi intacta. 

Vistas. 

Y como siempre podéis ver su ubicación con el número 30 en Mapa de cortijos abandonados.







sábado, 16 de abril de 2022

29.- Cortijo Los Bañuelos. La Peza.

Los Bañuelos es un cortijo ubicado dentro del término municipal de La Peza, en la zona de los Llanos de la Era y junto al camino que unía Diezma con La Peza, cerca podemos encontrar un manantial de aguas termales sulfurosas, que a fecha de hoy se sigue usando para el riego. Y a pocos metros también nos encontramos la vieja Fábrica de la Luz de la Peza conocida como Santo Cristo de la Fe. El Cortijo como muchos otros tuvo que ser abandonado en su día y a fecha de hoy ya ha colapsado parte del techo de la vivienda principal, que es la más grande, y junto a ella algunas construcciones auxiliares también en mal estado. 
















Y como siempre puedes ver su ubicación con el número 29 en nuestro MAPA DE CORTIJOS ABANDONADOS.

martes, 11 de enero de 2022

28.- Cortijo de los Calares. Padul.

Junto a la carretera de la Cabra encontramos los restos del Cortijo de los Calares, en realidad se trata de dos cortijos juntos, por un lado tenemos el viejo y tradicional cortijo, lo que podemos observar a simple vista, por los materiales usados en su construcción que son muy antiguos. De esta parte corresponde la parte dedicada del cortijo a cuadras y gallineros. Y de otra parte observamos que en época más moderna, aunque hace ya también muchos años por el tipo de muebles y estructuras, se contruyó una vivienda algo más moderna anexa al resto de construcciones antiguas. La situación es privilegiada a pie de la carretera de la Cabra, una vía hoy con poco uso y tráfico y relegada a ciclistas y a los pocos coches que comunican algunos pueblos con Granada capital, pero en su día fue una vía de comunicación muy importante. 


Vista exterior de la parte más antigua. 

Abrevadero en fachada. 

Pila

Televisión años 70-80


Chimenea y mecedora años 60

Esta habitación era el salón. 

Cuadros de los de antes. 

En el dormitorio queda aún el armario. 

Una virgen del Carmen. 

Chimenea. 

Zona de cuadras. 



Y como siempre puedes ver su ubicación en nuestro mapa de Cortijos abandonados. con el número 28. 


47.- Hacienda Jesús del Valle. Granada.

Visitamos una de las mayores aberraciones en cuanto abandono del patrimonio que se ha producido en Granada a lo largo de su historia, hablam...